Los problemas ambientales no se pueden
analizar ni entender si no se tiene en cuenta una perspectiva global, ya que
surgen como consecuencia de múltiples factores que interactúan. Nuestro actual
modelo de vida supone un gasto de recursos naturales y energéticos cada vez más
creciente e insostenible. Las formas industriales de producción y consumo
masivos que lo hacen posible están generando de manera progresiva la
destrucción del planeta.
Los desechos inorgánicos son
aquellos desechos cuya elaboración proviene de materiales que son incapaces de
descomponerse o que tardan tanto en hacerlo que sería inútil considerarlos como
tales.
Descripción y formulación del problema
Los residuos inorgánicos son
aquellos productos que se encuentran expuestos a condiciones naturales, y que
no se desintegran y no vuelven a la tierra por miles de años, es decir, sufren
una descomposición natural muy lenta.
La basura está formada por un
conjunto de materiales heterogéneos. Casi la mitad de la basura está
constituida por materiales no fermentables llamados inorgánicos, la mayor
parte de los cuales son envases o embalajes, estos residuos como el plástico, vidrio,
papel, cartón y muchos productos industriales y tóxicos derivados de productos
de limpieza y del petróleo, que causan o están causando muchos deterioros en el
ambiente y en la población, la cual se está viendo afectada por dicha
situación.
Actualmente los residuos
inorgánicos en el Barrio el Milán y en otras partes del municipio de Sahagún
Córdoba van aumentando exageradamente, extendiéndose a esquinas, calles,
parques, plazas, etc. Además seguimos utilizando sistemas de tratamiento
de residuos caros e insalubres que no resuelven el problema de
la basuras y siguen perpetuando la mentalidad del consumo y el derroche,
basados en una vieja fórmula que necesita ya actualizar técnicas y visiones,
como lo es la de reciclar y reutilizar y empezar
a considerar a la basura como un recurso, no como un problema que hay que
enterrar o quemar, ver el tema de los residuos a nivel local y global como una
oportunidad de recuperar valiosos recursos, de crear conciencia de
sustentabilidad y reducir la contaminación por residuos sólidos o inorgánicos .
Con esto nos hacemos el siguiente
interrogante:
¿Qué se está haciendo para
contrarrestar el impacto que está causando
los residuos inorgánicos en el Barrio Milán del Municipio de Sahagún Córdoba?
Justificación
El mal manejo de los residuos
inorgánicos genera una problemática ambiental que altera el equilibrio
ecológico del medio ambiente, el cual se origina porque no se encuentra ningún
tipo de aprovechamiento y tratamiento para reducir de una forma satisfactoria los
residuos, ya que no se cuenta con ningún
tipo de organización y planeación de actividades de reciclaje, pero sobre todo
con una cultura ambiental.
Esta problemática se está viendo
reflejada en la calidad del ambiente y
en la vida de las personas que viven en este sitio. Es por este motivo que
implementamos una propuesta ecológica de intervención como es la recolección de
basuras de forma organizada, es decir, cada material valla por separado ya que
cuando los residuos se hallan por separado, están limpios y son fáciles de
manejar, no generan contaminación. Lo que contamina es la mezcla de los
desperdicios cuando se los coloca en un solo lugar, por ejemplo en una sola
bolsa.
Al haber materia orgánica (cáscaras, yerba, restos de comida) mezclada con materia inorgánica (plásticos, pañales, etc.) se produce la muerte de los organismos vivos y comienza a crearse la contaminación, las enfermedades y el mal olor. Por lo tanto, si reducimos la cantidad de basuras y la clasificamos, podremos manejar desde nuestro hogar los residuos inorgánicos, contribuyendo así a evitar la contaminación y a la gestión ambiental.
La propuesta, busca intervenir en el problema ambiental que
se está presentando en el Barrio el Milán del municipio de Sahagún Córdoba y de
este modo los habitantes tengan un ambiente más sano y un territorio más natural.
Objetivos
Objetivo general
Proponer una propuesta ecológica para mejorar el manejo de
los residuos inorgánicos, para de este
modo contrarrestar el impacto negativo que están causando dichos residuos
Objetivos específicos
- analizar cuál es el índice de
crecimiento de los residuos inorgánicos.
- identificar las estrategias utilizadas para el manejo de la
recolección de los residuos inorgánicos.
- aplicar estrategias ecológicas
efectivas para minimizar la contaminación.
- evaluar el nivel de contaminación
o el impacto ambiental, asociados al manejo de los residuos inorgánicos.
Bases conceptuales
Contaminación: se denomina a la presencia en el ambiente de
cualquier agente químico, físico o biológico nocivo para la salud o el
bienestar de la población, de la vida animal o vegetal.
Esta degradación del medio ambiente
por un contaminante externo puede provocar daños en la vida cotidiana del ser
humano y alterar las condiciones de supervivencia de la flora y la fauna.
Medio Ambiente: conjunto de elementos abióticos (energía
solar, suelo, agua y aire) y bióticos (organismos vivos) que integran la
delgada capa de la tierra llamada biosfera, sustento y hogar de los
seres vivos.
Desechos: es aquel material que ya no se necesita y que se lo quiere
eliminar. La basura resulta del desarrollo de las actividades cotidianas de los
seres humanos; en buena parte de las acciones que desplegamos los seres humanos
generamos algún tipo de desecho.
Desintegración: Separaración completa o pérdida
de la unión de los elementos que
conforman algo, de modo que deje de existir
Recolección: hace
referencia a la acción y efecto de recolectar (juntar cosas
dispersas)
Reciclaje: es un proceso por el cual recuperamos total o
parcialmente materia prima reutilizable de un producto ya elaborado.
Recursos energéticos: aquella cosa, medio, que es plausible de utilizarse
como fuente de energía eficiente, es decir, a través de él es posible conseguir
de manera correcta y satisfactoria energía.
recursos naturales: Se denominan recursos naturales a aquellos bienes materiales y servicios que proporciona la naturaleza sin alteración por parte del ser humano; y que son valiosos para las sociedades humanas por contribuir a su bienestar y desarrollo de manera directa (materias primas, minerales, alimentos) o indirecta (servicios ecológicos).
recursos naturales: Se denominan recursos naturales a aquellos bienes materiales y servicios que proporciona la naturaleza sin alteración por parte del ser humano; y que son valiosos para las sociedades humanas por contribuir a su bienestar y desarrollo de manera directa (materias primas, minerales, alimentos) o indirecta (servicios ecológicos).
Esta investigación sobre los residuos
inorgánicos se realizó en el Barrio el Milán, en donde pudimos notar que esta
comunidad tiene problemas en la forma en cómo ellos recolectan la basura
generada por ellos mismo, se llevó a cabo con la colaboración de la misma
comunidad y su colaboración. Las diferentes actividades de estas personas generan
a diario grandes cantidades de basura por los que es imprescindible adoptar con seriedad e interés
una cultura ambiental con un enfoque de desarrollo sostenible que consumo de
productos alimenticios, etc. Este propósito resulta parte de principios,
valores, conocimientos, habilidades y competencias específicas.
Formulación de
la estrategia pedagógica de intervención
Incluye el desarrollo de acciones específicas para crear espacios de
diálogo, acuerdos e incidencia en políticas locales, con participación de
diversos actores, pero sobre todo para que las comunidades puedan influir en
las decisiones y en su seguimiento a futuro.
Implica un compromiso para
fortalecer las capacidades y talentos de técnicos, promotores y dirigentes
locales en diversos aspectos de gestión de los residuos inorgánicos en el marco de la gestión ambiental. Para
esto es preciso aprovechar la experiencia institucional adquirida por los
actores en la construcción de contenidos y metodologías, así como en la
ejecución de procesos de capacitación participativos y relevantes para la
realidad local.
Supone también un reconocimiento formal a la participación de las
comunidades en el proyecto a través de convenios que incluyan derechos y
responsabilidades, así como posibles delegaciones de algunas fases del mismo.
La
creación de espacios de diálogo y participación de diversos actores en torno a
los diferentes temas de la gestión de residuos inorgánicos permite el establecimiento de acuerdos mínimos,
así como la promoción de ciertas políticas y reglamentos locales.
Plan de acción
- promover la preocupación de la
comunidad para que estos participen en la recolección y reciclaje de los
desechos inorgánicos de la comunidad.
- iniciar con insensivos en la
comunidad para que estos tomen conciencia y se animen a reciclar mejor los
desechos de su comunidad
- identificar los principales
factores que están afectando y los que pueden intervenir en la disminución de
la basura o desechos inorgánicos.
- establecer un cronograma en donde
se registren actividades paso a paso a seguir para optimizar el ambiente en el
que viven
- implementar estrategias para
controlar el arrojamiento y producción de basuras
Implementación de la estrategia pedagógica de intervención
Evaluación del impacto de la estrategia. (Personal, social, ambiental y
cultural)
A nivel personal nos pudimos dar
cuenta que se sintió preocupación por parte de las personas del Barrio Milán y
por este motivo iniciaron con una toma
de conciencia del problema que los estaba afectando y empezaron a seguir
nuestra propuesta ecológica. Además la comunidad en general se sintió cómoda y
animada e interesada con la propuesta dada, ya que pudimos observar que se sienten satisfactorios al hacer algo bueno por este
medio ambiente y por su entorno
comunitario.
En lo que respecta a lo ambiental
se puede notar mucho más limpio ya que con la ayuda de la comunidad se
disminuyó en gran porcentaje los residuos inorgánicos que se encontraban en las
calles, esquinas, entre otras. También cabe mencionar que la calidad cultural
de esta comunidad se vio afectada en un cambio positivo, ya que su toma de
conciencia les ayudo a contrarrestar sus ideas erróneas a cerca de la
contaminación y el arrojar las basuras o residuos inorgánicos en su propio
ambiente.
Conclusiones y recomendaciones
Como ya sabemos el problema de los
residuos inorgánicos es algo que afecta a muchas zonas debido a su mal manejo, lo cual se ha venido convirtiendo en un problema para
el ambiente y para la sociedad ya que este problema causa contaminación tanto
en el suelo, aire y agua.
El Barrio el Milán del municipio de Sahagún
Córdoba no está lejano a dicha
problemática, ya que se pudo observar el manejo inadecuado que tenían de los
residuos inorgánicos, pero a pesar de todo, esta comunidad se encuentra
encaminada en la toma de conciencia para mejorar el manejo de estos residuos
que se producen en un gran porcentaje. El reciclaje y la recolección de basuras
de forma organizada sería el primer paso encaminado a lograr buenos hábitos
para lograr un correcto manejo de los residuos inorgánicos.
Las recomendaciones serian:
- seguir con una sensibilización y toma de conciencia en cuanto al buen manejo
de los residuos inorgánicos.
- iniciar procesos o charlas que sean orientados a través
de proyectos ambientales, apara dar
autonomía a la comunidad.
Anexos
Estudiantes de L. en C. Naturales y Ed. ambiental de la Universidad de Córdoba
YACKELIN PINTO MACEA
BEATRIZ GALVIS RODELO
ALVEIRO VILLERA AVILA
CARLOS MARTINEZ URDA